viernes, 14 de mayo de 2010
¿FRÍO O CALIENTE?
sábado, 8 de mayo de 2010
¿NEGOCIO O REALIDAD?
El cambio climático lo considero bastante importante,ya que es meramente un engaño,y las personas que no tienen suficiente información,no pueden saber si lo que le están diciendo es algo real o ficticio; con lo cual si ven a una persona como es el señor All Gore,con unas bases "fomentadas"y supuestamente verdaderas,lo normal es que lo crean y defienda ésa idea aunque no tengan ni la más mínima idea de lo que está ocurriendo verdaderamente.
CAMBIO CLIMÁTICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.
Artículo 1, párrafo 2 del la convención de Naciones Unidas sobre el cambio climático.
En la anterior definición he subrayado la palabra actividad humana ,ya que en esta convención se refiere al cambio climático ,como consecuencia de grandes emisiones de CO2 a la atmósfera terrestre,por parte del hombre;y yo digo una cosa:si las plantas también envían CO2 a la atmósfera,tendremos que tomar medidas también con ellas ¿no?
Esta opinión y decisión parece ridícula,pero es idéntica a la de los defensores del cambio climático;pero yo cambio seres humanos,por plantas.Y que pasa,¿ que a las plantas no se les puede sacar dinero?También podría poner un ejemplo con los volcanes,que pasaría exactamente lo mismo.
viernes, 19 de febrero de 2010
Trabajo voluntario:celulas madre
Llamamos células madre, a un tipo especial de células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas.
TIPOS DE CÉLULAS MADRE:
- TOTIPOTENTES
- PLURIPOTENTES
Estas generarán células de cualquier tejido.
- MULTIPOTENTES
Son aquellas células que sólo crean células de un tejido determinado.
Producir células madre podría servir para curar muchas enfermedades,pero hay que conseguir que no sean rechazadas ppor e organismo,como sucede a veces en los trasplantes de órganos.
miércoles, 27 de enero de 2010
TRASPLANTES
Mi trabajo de esta 2ª evaluación va a tratar sobre los tratamientos más complejos en medicina, los trasplantes.No escogeré ninguno en especial.Profundizaré sobre los protocolos que han de seguir tanto los médicos como el receptor del órgano,tejido,etc.Y hablaré de algunos ejemplos más famosos en el mundo de los trasplantes.
Este tema lo considero muy importante,porque es una técnica que ayuda a salvar la vida del enfermo o mejorar su calidad de vida.
¿QUÉ ES UN TRASPLANTE?
Consiste en la sustitución de órganos, tejidos y células enfermas por otras sanas, gracias a los avances científicos y técnicos de la ciencia médica, conseguidos a partir de la mitad del siglo XX.
VENTAJAS DE UN TRASPLANTE:
*Cura de la enfermedad.
*Otra forma de hacer una terapia génica al paciente.
*El órgano,tejido y la célula trasplantada no van a tener marcas de una enfermedad previa.
INCONVENIENTES DE UN TRASPLANTE:
*Problemas con el abastecimiento.
*Grandes problemas de compatibilidad.
*Rechazo.
*Probabilidad de tener infecciones.
*La cirugía y la monitorización suelen ser costosas.
Dependiendo de la relación genética entre el donador y el receptor de un trasplante, puede ser:
- Autotrasplante:Cuando el donador y el receptor es el mismo individuo. Es el caso de una persona que sufre un injerto de su propia piel o medula ósea.
- Isotraplante:Cuando el donador y el receptor son genéticamente idénticos, como en el caso de los gemelos univitelinos, (gemelos idénticos).
- Alotrasplante:Cuando el donador y el receptor, son de la misma especie, pero genéticamente diferentes, entre dos seres humanos. Tal es el caso de trasplantes entre dos seres humanos no relacionados.
- Xenotrasplante:Cuando el donador y el receptor son de diferente especie, por ejemplo de cerdo a humano; o de mono a humano.
TIPOS DE DONADORES:
DONADOR VIVO:
*Donador vivo relacionado:este puede tener una relación familiar con el paciente.Por ejemplo:padre,hijo,hermano,etc.*Donador vivo no relacionado:entre este y el paciente no existe relación familiar,pero si de afecto,por ejemplo:marido,amigo,etc.
DONADOR CADÁVER:
*Es una persona en la que se ha demostrado "MUERTE CEREBRAL" (no debe confundir con el paro cardíaco).Un individuo no puede vivir sin su cerebro, de modo que cuando este muere la vida termina también.El donador cadáver es una persona que sufrió muerte cerebral completa e irreversible, generalmente la causa es un traumatismo de cráneo o un infarto cerebral. La familia entonces toma la decisión.La investigación científica en el campo de la inmunología ha mejorado las técnicas para elegir órganos con buena posibilidad de compatibilidad.
¿QUÉ PROTOCOLOS EXISTEN PARA HACER UN TRASPLANTE?
El donante será evaluado para evitar la posibilidad de trasmitir enfermedad alguna al paciente. Para ello se realizan estudios orientados a la detección de enfermedad de origen infeccioso o maligno (cáncer) en el donante. En el caso de un donante vivo, es preciso evaluar su estado de salud y con ello los riesgos ante una intervención mayor como es la nefrectomía,(extracción del riñón ) y estudiar el sistema inmune del donante para valorar las probabilidades de funcionamiento del injerto renal en el receptor.
¿CÓMO SE HACE UN TRASPLANTE?
1-Se selecciona a los receptores que tienen un tipo de tejido y de grupo sanguíneos más parecidos al del órgano donado.
2-Extraen los órganos del donador, mediante un procedimiento quirúrgico. En el caso de tratarse de un donador cadavérico, los órganos son preservados y preparados para ser transportados a los lugares en donde se encuentran los receptores.
3-Se prepara al paciente para la cirugía, mientras se transportan los órganos. El equipo de trasplante extrae el órgano que no funciona y lo reemplaza por el del donador.
4-Inicia un proceso de recuperación del paciente bajo estricta supervisión, tras lo cual recupera casi al 100% su calidad de vida.
CLASES DE TRASPLANTES(LOS MÁS CONOCIDOS):
- Corazón:trasplante cardíaco:
- FUNCIÓN DEL ÓRGANO: bombea sangre a todo el cuerpo.
- APLICACIÓN:Para todos aquellos pacientes que sufren una insuficiencia cardíaca y sin respuesta al tratamiento farmacológico.
- Pulmones:trasplante pulmonar:
- FUNCIÓN DEL ÓRGANO: órgano responsable de la respiración.
- APLICACIÓN:Pacientes que sufren de Fibrosis Quística, Enfisema, o de Insuficiencia Respiratoria sin respuesta a tratamientos médicos.
- Hígado:trasplante hepático:
- FUNCIÓN DEL ÓRGANO: es el que regula la energía, produce proteínas y elimina desechos de la sangre.
- APLICACIÓN:Pacientes que sufren de enfermedades como Cirrosis, Infecciones Virales (hepatitis A, B, C..), Tóxicos que dañan el hígado.
- Riñones:trasplante renal:
- FUNCIÓN DEL ÓRGANO:Elimina desechos de la sangre y producen importantes hormonas.
- APLICACIÓN:Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica.
- Piel:trasplante de piel:
- FUNCIÓN DEL ÓRGANO: Protege al cuerpo del exterior además de otras muchas.
- APLICACIÓN:Pacientes que han sufrido quemaduras severas.
- FUNCIÓN DEL TEJIDO:Permite la entrada de luz al ojo.
- APLICACIÓN:Restaurar la vista al ciego.
+Este trabajo me ha parecido muy interesante;he descubierto como éstas técnicas son muy importantes hoy en día para la medicina.El trabajo anterior me gustó más porque me tocaba muy de cerca,pero ésta vez ha sido un poco más complicado encontrar la información necesaria,pero de todas formas me ha gustado informarme más sobre este campo de la medicina.
FUENTES CONSULTADAS:
-Wikipedia.
-Organización nacional de trasplantes.
-Donación y trasplantes de órganos.
-Youtube.
-Diversas páginas web de universidades que tratan los trasplantes.
*Todas éstas que acabo de nombrar son páginas web.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Trabajo voluntario:resumen de la evolución de las especies
- Boisei:son similares a los gorilas,se adaptan al medio muy fácilmente,tienen buenas mandíbulas.Su pasatiempo es el sexo.Comen termitas,pero son vegetarianos.Tienenuna característica muy importante,que es que cada vez que cambia el tiempo,mueren.
- Habilis:son carroñerosy astutos.No se adaptan al medio,investigan y son carnívoros.Pueden hacer de todo.Son los primeros en crear herramientas de piedra.Desarrollaron su cerebro y tienen versatilidad.
- Ludofensis:eran muchio más grandes.Eran carroñeros.
- Homo eregaster:tienen un sistema de refrigeración ,pueden sudar y no jadean.Su cerebro lo tienen muy evolucionado.Son capaces de deducir y sacar conclusiones.Tienen capacidad de planificación;se entienden entre ellos,pueden hablar,se reúnen,tienen lazos de amistad y familiares.Utilizan la carne como moneda.Controlan el entorno,es capaz de salir de el.
- Homo erectus:son iguales que los eregasters pero evolucionados.Usaban el bambú para comer.Son muy resistentes.Estos estuvieron el extremo sur de China.
- Hedilbergensis:emigró a Europa.Se comportaba casi igual que nosotros.Utilizaban hiervas curativas.El entorno físico lo dominan,pero no tienen imaginación.Se dividen y se van a Europa o a África.
- Neandertales:vivían en la Edad de hielo y eran una especie evolucionada de los Hedilberguensis.Son muy bajos.Tienen extremidades cortas para quedarse con el calor.Desarrollaron la nariz para enfriarse.Eran muy resistentes y fuertes.
- Hedelbergensis:físicamente eran como nosotros,pero más altos.Eran de raza negra.Soportaban mejor los rayos de sol.Estaban a punto de estinguirse.Tienen capacidad para anticiparse.Tienen imaginación.Gracias al agua,pudieron sobrevivir.Todos somosdescendientes del Hedelbergensis.
- Homo sapiens:crearon un nuevo lenguaje,lo expresaban mediante dibujos.Vivían en cuevas.Hacían real el mundo interior.
viernes, 2 de octubre de 2009
ENFERMEDAD DE HODGKIN
Hace 16 años mi madre tuvo esta enfermedad,y me gustaría estudiarla más a fondo,ver de algún modo como lo pasó,el tratamiento que llegaron a darle,etc.Además me gustaría que contase su historia,de estar entre la vida y la muerte,y ¿cómo una persona puede reaccionar teniendo en cuenta esta situación?
La enfermedad de Hodgkin es un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático.Para la persona que no sepa estas palabras las definiré para que no halla problemas:
- El sistema linfático está formado por una serie de vasos que recorren todo el cuerpo y por ganglios que son como unos colectores.
- Los ganglios linfáticos son como unas pequeñas bolsitas que se encuentran, en distintas partes del organismo, en zonas como el cuello, las axilas, las ingles, el tórax, el abdomen y la pelvis.
La enfermedad de Hodgkin produce una inflamación del tejido linfático. Puede ocurrir en cualquier zona donde se encuentre este tejido. Los linfocitos B malignos pueden diseminarse, a través de los vasos linfáticos, a cualquier zona del cuerpo. También si pasan al torrente sanguíneo pueden afectar a múltiples órganos.
- Inflamación del tejido linfático, siendo lo más llamativo es la inflamación de los ganglios. Generalmente suelen detectarse alterados los del cuello, axilas o ingles, mientras que los más profundos sólo se podrán ver con una radiografía o con una tomografía computerizada (TC).
- Pérdida de peso
- Fiebres altas
- Sudores nocturnos
- Picores intensos en la piel.
Los síntomas variarán según el desarrollo de la enfermedad;a mi madre al principio le aparecieron bultos en el cuello, como si se trataran de unas simples anginas.Luego con el paso del tiempo,le empezaron a salir más bultos por todo el cuerpo,que por cierto, eran bastante dolorosos.Tambien le daban fiebres altas y sudores nocturnos.
En esta imagen aparece un enfermo de Hodgking.La flecha señala el linfoma inflamado.
¿CÓMO SE PUEDE DETECTAR?
Para detectar este tipo de enfermedad se debe hacer las siguientes fases:
- Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para chequear los signos generales de salud, incluso verificar si hay signos de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se toman los antecedentes médicos de las enfermedades y los tratamientos anteriores del paciente.
- Recuento sanguíneo completo: procedimiento por el cual se toma una muestra de sangre para verificar los siguientes elementos:
+La cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
+La cantidad de hemoglobina(la proteína que transporta oxígeno) en los glóbulos rojos. - Velocidad de sedimentación: procedimiento en el que se toma una muestra de sangre y se analiza la rapidez con que los glóbulos rojos se asientan en el fondo del tubo de ensayo.
- Estudios de la química de la sangre: procedimiento mediante el que se examina una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias liberadas a la sangre por los órganos y tejidos del cuerpo. Una cantidad anormal (mayor o menor que lo normal) de una sustancia puede ser signo de enfermedad en el órgano o el tejido que la elabora.
- Biopsia de los ganglios linfáticos: extracción total o parcial de un ganglio linfático. Se puede realizar uno de los siguientes tipos de biopsia:
+Biopsia por escisión: extracción completa de un ganglio linfático.
+Biopsia por incisión: extracción de una parte de un ganglio linfático.
+Biopsia central: extracción de una parte de un ganglio linfático mediante una aguja ancha.
TRATAMIENTO
El tratamiento dependerá de la extensión de la enfermedad y de las características del paciente: edad, estado general de salud, etc.De forma general, los dos tratamientos más frecuentes son la quimioterapia y la radioterapia.- Quimioterapia:se denomina Quimioterapia al conjunto de fármacos que se le administra a una persona con cáncer.Estos fármacos se denominan citostáticos o citotóxicos.Estos fármacos pueden administrarse por boca, por inyecciones intramusculares o por inyecciones intravenosas. Independientemente de por dónde se administre, el medicamento irá al torrente sanguíneo y de ahí a todo el cuerpo para llegar a las células cancerosas y destruirlas.Para ver vídeo aclaratorio sobre la quimioterapia pinche aquí:http://www.youtube.com/watch?v=XKRygNxNjQk
- Radioterapia:consiste en el uso de rayos X de alta energía para eliminar las células cancerosas o disminuir el tumor. Esto se realiza a través de una máquina que emite esos rayos en las zonas que se precise. La radioterapia se aplica sólo en las áreas afectadas. La duración de cada sesión son unos veinte minutos. El enfermo estará solo en una sala aislada para que las radiaciones no se propaguen.Para ver un ejemplo de como ponen la radioterapia en un enfermo pinche en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=b6-GhttyNTg
En el caso de mi madre,le sometieron a los dos tratamientos.Primero le dieron radioterapia,ella cuenta,que antes de radiarte,te pinchan en la parte del cuerpo donde tienes el cáncer,y no te puedes lavar hasta que termina el tratamiento.Después le dieron Quimioterapia,se la metian por inyecciones intravenosas todas las semanas.Antes de administrarle la dosis,le tenían que hacer una analítica de sangre,para saber si estaba baja en defensas.Si estaba baja en defensas no le podían poner el tratamiento,ya que le podría producir la muerte.
CONCLUSIÓN PERSONAL:
Este trabajo me a ayudado no sólo a comprender lo que son los síntomas,tratamiento,etc,de esta enfermedad;me ha enseñado a valorar la suerte que tengo de estar sana en todos los ámbitos,ya que la conmoción que se le queda a una persona al saber que tiene un cáncer,es bastante grande,y más si no sabes si te vas a poder curar o no.
También he conocido más a fondo la enfermedad que tuvo mi madre;he tenido su testimonio,y eso me a ayudado a facilitarme el desarrollo del trabajo.
FUENTES CONSULTADAS:
- Wikipedia.
- Instituto nacional del cáncer.
- Todo cáncer.
- El mundo salud.
- Youtube.
- Entorno médico.
- Entorno familiar(mi madre,a la que le debo todo)
Todas las fuentes de información,menos la del entorno familiar,las he obtenido de Internet.